Reorientando recursos de transmisión hacia la generación descentralizada
Como ingeniero y exacadémico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, propongo un plan radical pero necesario para reducir las tarifas eléctricas en Chile.
El sistema actual, con su énfasis en la expansión de infraestructuras de transmisión, es responsable del 50% de los costos energéticos y del 100% de los apagones. Es hora de cambiar el paradigma.
| 
                    ¡Pero si hay sol en todo CHILE!!!   La solución está en aprovechar este recurso  
                 abundante y gratuito mediante generación solar descentralizada con baterías  | 
                ![]()  | 
                
La política de Estado actual, impulsada por el CEN (Coordinador Eléctrico Nacional) y el lobby de grandes empresas, prioriza la expansión de redes de transmisión, ignorando su impacto directo sobre el precio de la electricidad que pagamos los ciudadanos y empresas.
                Componentes del precio de la electricidad
| Origen del Apagón | Frecuencia (%) | Área Afectada | 
|---|---|---|
| Líneas de transmisión | 35-50% | Regional/Nacional | 
| Subestaciones | 20-30% | Ciudades/Zonas Industriales | 
| Plantas generadoras | 10-20% | Nacional/Interregional | 
| Líneas de distribución | 15-25% | Local (barrios/comunas) | 
| Empalmes/conexiones | 5-10% | Puntual pero crítico | 
La generación descentralizada con baterías elimina la dependencia de redes extensas, produciendo energía cerca del consumo, lo que resulta más eficiente, barato y resiliente.
                
            Reorientar los recursos destinados a la expansión del sistema de transmisión hacia incentivos para la generación descentralizada.
Permitir que ciudadanos y empresas aprovechen sus espacios soleados para tener electricidad a un costo mucho menor, sin necesidad de subsidios estatales, salvo como aval para los hogares más vulnerables.
Si compartes esta visión o tienes preguntas, contáctame para discutir cómo podemos implementar este plan en Chile.